¿Qué es el aquaplaning y cómo se puede evitar?

Summa Llantas

Datos rápidos: Reducción de las posibilidades de aquaplaning

  • Verifica de manera habitual la presión de inflado de los cuatro neumáticos.
  • Revisa la profundidad de rodamiento, el mínimo legal es de 1,6mm.
  • Si está lloviendo cuando conduces, disminuye tu velocidad y extiende tu distancia de frenado respecto a otros automóviles.

Los neumáticos que circulan por vías públicas están obligados legalmente a tener un patrón de dibujo. La función principal de un patrón de dibujo es expulsar el agua, lo que puede afectar a la zona de contacto con la carretera en condiciones húmedas, y proporcionar agarre y tracción.

Cuando se circula a gran velocidad por carreteras mojadas, se puede formar una cuña de agua entre el neumático y la superficie de la carretera. El neumático pierde contacto con la vía y el vehículo deja de responder al volante. Este fenómeno se conoce como aquaplaning o hidroplaneo.

Si los neumáticos no pueden agarrarse debidamente a la carretera durante el aquaplaning, esta falta de tracción tiene consecuencias importantes para la seguridad del coche. El conductor pierde el control del vehículo y es incapaz de frenar, de girar el volante o de acelerar.

El aquaplaning o hidroplaneo se da con mayor probabilidad cuando se acumula lluvia intensa en la superficie de la carretera. También puede ocurrir cuando el asfalto es tan irregular que hace que se formen grandes charcos de agua estancada

Hay diferentes maneras de reducir las posibilidades de sufrir un accidente provocado por aquaplaning:

  • Mantén los neumáticos inflados con la presión correcta.
  • Controla la profundidad del dibujo para que no esté por debajo del mínimo legal de 1,6 mm.
  • Revisa tus neumáticos regularmente y cámbialos a tiempo.
  • Reduce la velocidad en condiciones húmedas.

Es importante tener en cuenta que el hecho de contar con una profundidad de dibujo suficiente es vital no solo en situaciones extremas. A bajas velocidades, hay un mayor riesgo de sufrir un accidente o una colisión si los neumáticos están desgastados.

Renuévalos con una profundidad de dibujo de 1,6 mm

Unos neumáticos nuevos pueden dispersar hasta 30 litros de agua por segundo a una velocidad de 80 km/h. Pero la profundidad del dibujo se desgasta con un uso habitual. Por ello, los neumáticos dispersan bastante menos agua a medida que se reduce la profundidad del dibujo.

Si el dibujo de los neumáticos tiene solo 1,6 mm de profundidad, la evacuación del agua se reduce drásticamente. 

Si la profundidad del dibujo todavía es de 3 mm, los neumáticos aún tienen capacidad para evacuar agua. Pero a partir esta profundidad, el riesgo de aquaplaning aumenta considerablemente. Además, una banda de rodadura gastada también afecta el rendimiento de frenado. Cuanto más desgastada esté la banda de rodadura de los neumáticos de un coche, más tiempo tardará en detenerse por completo, tal y como muestran los resultados de la prueba.

En los test de frenada realizados en la pista de pruebas de Continental, el Contidrom, con neumáticos con la banda de rodadura gastada hasta el mínimo legal de 1.6mm la distancia de frenada se incrementó en 6.9 metros comparándolos con neumáticos nuevos con 8 mm de profundidad de dibujo. Los neumáticos con una profundidad de dibujo de 3 mm solo tardaron 2,7 metros más en detenerse por completo.

Indicadores de la profundidad del dibujo de los neumáticos

Los neumáticos tienen un dibujo en todo su perímetro. Las medidas de la profundidad del dibujo se deben tomar (por ejemplo, utilizando un indicador de profundidad) en las ranuras principales que presentan los indicadores de desgaste (TWI, por sus siglas en inglés) en los neumáticos modernos.

En la mayoría de países la profundidad mínima legal del dibujo para la seguridad del coche es de 1,6 mm; en ese momento, deben cambiarse los neumáticos.

Para garantizar que los neumáticos ofrecen el mejor rendimiento posible, considera la posibilidad de cambiar los neumáticos cuando lo necesiten. Asimismo, equipa las cuatro ruedas con neumáticos que tengan el mismo patrón del dibujo. Como mínimo, cada eje debería tener un par de ruedas con la misma profundidad de dibujo.

Qué hacer en caso de aquaplaning

Tanto si los neumáticos son nuevos como si no lo son, los conductores deberían reducir la velocidad en superficies mojadas para minimizar el riesgo de aquaplaning.

Si se produjera una situación de aquaplaning —algo que puede ocurrir dependiendo de las condiciones meteorológicas y de la carretera y que el conductor no puede evitar—, se recomienda soltar inmediatamente el acelerador. No muevas el volante ni frenes bruscamente.

Sin embargo, si hay riesgo de una colisión o de un accidente grave, se debería activar de inmediato el freno de emergencia. En la mayoría de los casos, las ruedas traseras aún tendrán el agarre suficiente para frenar el vehículo.

Tan pronto como los neumáticos vuelvan a estar en contacto con la carretera y se haya recuperado la tracción, debería ser seguro conducir a una velocidad reducida.

Cotiza tus llantas ahora

Tenemos todos los tipos

Selecciona en el tipo de producto que estas buscando

Auto

Camioneta

Camion

Agrícola

Industrial

ATV/UTV

Contacto

Horario

L-V: 9am a 2pm y 3 a 6:30pm

S: 9am a 2pm

Tel

Oficina: 866 105 8202

Whatsapp: 866 169 9779